El pasado jueves hubo Cabildo General en la Hermandad de la Borriquita, en el que se aprobó por mayoría el proyecto de restauración, adaptación y mejoras del paso de misterio de Cristo Rey.
Los motivos que han llevado a tomar dicha decisión han sido varios; en primer lugar y pensando siempre en los hermanos de la corporación y en particular en la cuadrilla de los costaleros, mejorar la parihuela y disminuir su peso, de forma que la salud del costalero se vea siempre beneficiada ante dicho proyecto. Hay que destacar que el paso de misterio de Cristo Rey ronda los 2.100kg de peso actualmente, y con esta nueva reforma se podría reducir en hasta 300kg.
Esta nueva parihuela, mantendría la longitud de la actual, pero reduciría su anchura en unos 13 cm, lo que lleva a uno de los segundos motivos para afrontar dicho proyecto, ya que de esta forma se adelanta la cofradía a un posible cambio de la Carrera Oficial por parte de la Unión de Hermandades, de cara poder transitar por otras calles que actualmente por sus dimensiones lo hacen imposible.
Ademas, este estrechamiento del misterio será aprovechado para acometer la subsanación de problemas actuales que presenta el paso, con cierto deterioro en algunas de sus zonas, fisuras o pérdida de brillo, e igualmente se llevará a cabo la recuperación de los motivos florales y frutales del misterio, que por el evidente paso del tiempo se han ido perdiendo y se acometerá también la mejora de las capillas de la canastilla.
Por último, otro de los aspectos que se valoraron y aprobó dentro de este proyecto fue el de incluir algún punto de luz más con la incorporación de algún candelabro que aporte más luz al conjunto escultórico.
Cane destacar que el paso de misterio de Cristo Rey es obra de José Ovando Merino, realizado entre los años 1954-1960 en estilo neobarroco, usando técnica de madera tallada y dorada. Antes del actual proyecto se hicieron varias intervenciones documentadas como la de 1982 en los talleres de Daza, o en la década de los 90 en los talleres de Manuel Calvo.
En el proyecto presentado, en ningún momento se modificará nada del misterio y una vez acabado apenas será apreciable por el hermano o cofrade, salvo las apreciables mejoras en la recuperación en su esplendor, pues esta es una de las líneas rojas que estableció la actual junta que preside Manuel Tordesillas a la hora de asignar el proyecto.
Esta ejecución tendrá una duración de dos años y comenzará una vez acabada la próxima Semana Santa. Será llevada a cabo por el taller, Artesanía religiosa & Dorado-Restauración, de Daniel Sánchez Vázquez, de Huelva, quien ya ha realizado numerosos trabajos para cofradías jerezanas, como los realizados en las hermandades de Desconsuelo, Flagelación o Jesús Nazareno.
Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez