Luque Bonillo diseña un magnífico misterio para Alcalá de los Gazules

11/05/25 Cofrademanía Cofrademanía

En Chiclana ya saben de su manera de trabajar y gusta. Mucho. Y ahora toca a los cofrades de Alcalá de los Gazules, saborear y paladear con calma lo que el imaginero cordobés Manuel Luque Bonillo les ha propuesto, de cara a realizar el nuevo misterio que acompañe al Señor flagelado de la Hermandad de Columna, lo que el propio autor desarrolló el pasado viernes, en una ponencia ofrecida en la Parroquia de San Jorge, sede canónica de la cofradía, en la que explicó los pormenores de su boceto.

El misterio consta de tres figuras de talla completa, dos soldados romanos y un sayón. La escena se presenta distribuida en tres escalones; en el primero se encuentra la imagen del Señor de la Columna, como eje central de la escena y situado a mayor altura, permitiendo así la máxima visibilidad de la imagen en los distintos ángulos en los que la contemplemos.

Entre el primer y segundo escalón por debajo del Señor se encuentran los verdugos ejecutando el castigo, situado a la izquierda del Señor, un soldado romano vestido con camisa con mangas remangadas y sobre ella, jubón a modo de coraza y botas de media caña con las vueltas simulando tela, además de la cabeza cubierta con un yelmo con plumas.

Su rostro de gesto forzado, con barba y bigote grueso con las puntas hacia arriba, acentúa la sensación de que va a descargar sobre Jesús un fuerte golpe, acentuado por el apoyo del pie sobre el escalón donde se encuentra el Señor.

A su derecha y un escalón por debajo, aparece otro sayón vestido con un calzón remangado sobre las rodillas, la camisa sobre la cintura y el pecho descubierto. Sobre su cabeza lleva un turbante, e igualmente viste con botas de media caña y vueltas de tela al igual que los dos soldados romanos. Se encuentra en actitud de azotar con fuerza al Señor, quedando reflejada la tensión contenida en el brazo izquierdo girado y el puño cerrado.

Frente al Señor, en la delantera del paso, arrodillado y en la cota más baja del misterio, se encuentra la tercera figura, un soldado romano que aparece anudando un haz de ramas de espino, vestido de igual manera que el otro soldado y de similares características formales, con la mirada dirigida hacia el Señor como si se encontrara en diálogo con Él. La posición de esta imagen permite una mejor visión frontal de la imagen titular, donde su mirada nos conduce cuando lo contemplamos, hacia la imagen del Señor amarrado  a la Columna.

Las tres imágenes dibujan un óvalo de tensión y violencia ante el que Jesús se muestra sereno, dueño de una tremenda humildad y mansedumbre.

Es de reseñar que las imágenes han sido dispuestas buscando el mayor protagonismo de la imagen del Señor, pudiendo Éste ser contemplado desde los mayores puntos de vista posibles, quedando un conjunto equilibrado y armónico, pretendiendo ser lo más fiel a la época en la que se realizó la imagen del Señor Amarrado a la Columna, tomándose para ello como referencia, las pinturas y esculturas del siglo XVIII. 

Noticias Relacionadas

Misterio del Lavatorio

Cofrademanía

Misterio del Lavatorio

Cofrademanía | 19/06/25
22 de junio: Domingo de Corpus en Jerez

Cofrademanía

22 de junio: Domingo de Corpus en Jerez

Cofrademanía | 19/06/25
Siguiendo la creación del Cireneo

Cofrademanía

Siguiendo la creación del Cireneo

Cofrademanía | 19/06/25
Advertisement