Regresa el ‘Verano Nazareno’ a San Juan de Letrán

04/07/25 Cofrademanía Cofrademanía

La Hermandad de Jesús Nazareno vuelve a poner en marcha este verano en Jerez una de sus iniciativas culturales más consolidadas: los Veranos Nazarenos. Este ciclo de conferencias, que se desarrollará durante los meses de julio y agosto de 2025, reunirá a investigadores y cofrades en torno a temas de gran interés patrimonial, histórico y espiritual.

La programación constará de cuatro citas, todas ellas previstas para los martes de cada semana —a las diez de la noche—, y contará con la participación de destacados ponentes vinculados a la propia hermandad. Las charlas tendrán lugar en la sede de la corporación, con acceso libre hasta completar aforo.

La primera sesión está fijada para el 15 de julio y llevará por título “Caída y auge del Palacio Riquelme”. Estará a cargo del historiador y hermano de la cofradía, Manuel Romero Bejarano, quien abordará la evolución de este emblemático inmueble del centro histórico jerezano, símbolo del esplendor y decadencia de una época.

El martes 22 de julio será el turno de Francisco Antonio García Márquez, que expondrá la conferencia “La Semana Santa de Jerez, ¿de Interés Turístico Internacional?”. El ponente analizará los méritos, retos y perspectivas de futuro de la celebración jerezana en su camino hacia un reconocimiento que ya ostentan otras Semanas Santas de España.

La tercera ponencia tendrá lugar el 29 de julio y correrá a cargo de Nerea Becerra Sambruno, también hermana de la cofradía. Bajo el título “La manzana y la rosa. La construcción de lo femenino en la fe cristiana”, la charla planteará una reflexión desde el ámbito teológico y simbólico sobre el papel de la mujer en la tradición cristiana.

Ya en el mes de agosto, el ciclo se cerrará el día 5 con la conferencia “Las Noches de Jesús en el siglo XIX”, impartida por Alfonso Martín-Bejarano Ejarque. En ella, el investigador se adentrará en el contexto histórico y devocional que rodeaba a los cultos nocturnos dedicados a la imagen de Jesús Nazareno durante el siglo XIX.

Con esta iniciativa, la hermandad busca mantener vivo el pulso cultural durante el periodo estival, fomentando la formación y el conocimiento entre los cofrades y el público general. Los temas seleccionados reflejan la diversidad de intereses que confluyen en la vida de hermandad: patrimonio, religión, historia local y pensamiento contemporáneo.

Los Veranos Nazarenos se han consolidado en los últimos años como una cita esperada en la agenda cultural jerezana. Su formato accesible y el perfil de sus ponentes han contribuido a convertirlo en un espacio de reflexión en torno a las tradiciones, creencias y patrimonio de la ciudad.

La hermandad ha subrayado el carácter abierto del ciclo, que pretende ser un punto de encuentro entre la comunidad cofrade, el ámbito académico y cualquier persona interesada en los temas que se abordan en cada edición. Las conferencias tendrán lugar en horario de tarde-noche.

Con una programación que abarca desde lo histórico hasta lo simbólico, la edición 2025 de los Veranos Nazarenos reafirma la vocación cultural de la Hermandad de Jesús Nazareno. Una propuesta que, más allá de su dimensión devocional, apuesta por el diálogo entre la fe y el pensamiento actual.  

La iniciativa se enmarca en la apuesta que lleva realizando la Hermandad de Jesús Nazareno desde hace casi tres décadas, por fomentar la divulgación y el conocimiento del patrimonio religioso, artístico y humano que sustenta su existencia. Un compromiso que, en el caso de Jesús Nazareno, encuentra en los Veranos Nazarenos uno de sus cauces más sólidos y reconocidos.

 

Noticias Relacionadas

Del 18 al 25 de julio, ‘Velá de Santiago’

Cofrademanía

Del 18 al 25 de julio, ‘Velá de Santiago’

Cofrademanía | 14/07/25
Citados en Vejer el día 6 de septiembre

Cofrademanía

Citados en Vejer el día 6 de septiembre

Cofrademanía | 12/07/25
Advertisement