Una noche histórica, de momentos históricos

12/09/16 Cofrademanía A. Cañadas / Fotos: Miguel Guerrero

Parece mentira, pero es absolutamente cierto. Mientras se escriben estas líneas, los titulares de la Hermandad de la Buena Muerte reposan en en interior del templo de Santiago, después de once años de obligado exilio, primero en la casa de hermandad de la calle Nueva, y luego, en la hospitalaria Basílica de la Merced.

De hecho, en lo primero que se piensa cuando se rememoran estos once largos años, es en los muchos cofrades de negro que se fueron con el Padre, sin tener la suerte que hoy tenemos nosotros, de ver reabierto el templo del viejo arrabal, algo sobre lo que sinceramente, muchos desconfiábamos. 

Y para llegar a este sueño, lo último fue la procesión extraordinaria que se llevó a cabo este pasado sábado, una procesión inspirada por el propio Obispado de Jerez, que desde la Merced hasta la reabierta parroquia, trazó un puente de emociones y alegrías con más de una década de impaciencias. Una procesión que salió a la calle cuando el reloj se acercaba a las nueve y media de la noche, para empezar a dibujar estampas absolutamente inusuales. Primero, porque tras la sobria Cruz de Guía de la cofradía, caminaba un cortejo de niños abriendo paso al Niño Jesús, y después, porque por primera e histórica vez, pudimos ver al crucificado de Castillo Lastrucci, caminando entre sones musicales, los que para la ocasión pusieron -y muy bien- los músicos de la Banda 'Ciudad de San Fernando'. 

Una noche distinta para lo que se estila por esta corporación, algo que incluso aún provoca no pocas opiniones en contra de todo lo que la cofradía organizó -lo que al fin y al cabo no deja de ser consustancial al espíritu cofrade- pero que sin embargo nos regaló algunos momentos ciertamente imborrables, como el paso de la comitiva por la calle Chancillería, o la recogida del calvario en el templo de Santiago, cuando tras una magnífica interpretación de 'La Madrugá' y de 'Mater Mea', sonaron los acordes del Himno Nacional Español como recibimiento del Cristo de la Buena Muerte y de la Virgen del Dulce Nombre, a la que ojalá nunca más deje de ser su casa.

Objetivo cumplido pues para estos cofrades, quienes ya pueden a volver a recuperar la necesaria normalidad inherente a cualquier tipo de cofradía, algo por lo que sinceramente nos alegramos. De todo corazón. 

¡Enhorabuena!

Noticias Relacionadas

Bodas de Diamante del Cautivo de Sanlúcar

Cofrademanía

Bodas de Diamante del Cautivo de Sanlúcar

Cofrademanía | 24/06/24
Radio: Recogida de la Divina Pastora de San Dionisio

Cofrademanía

Radio: Recogida de la Divina Pastora de San Dionisio

Cofrademanía | 23/06/24
La Virgen del Silencio encuentra palio en Sevilla

Cofrademanía

La Virgen del Silencio encuentra palio en Sevilla

Cofrademanía | 23/06/24
Advertisement

Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez