Con estos horarios, a partir de las tres de la tarde, la última de las cofradías habría ya terminado su estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral, y se podrían comenzar la labores de limpieza y preparación para la Vigilia Pascual de por la noche. Evidentemente tiene inconvenientes, cómo el de que las cofradías realizarían todo su recorrido con luz natural, pero consideramos que los beneficios de una jornada recuperada de procesiones en Jerez, serían muchos más que los aspectos negativos. También, con estas salidas a Carrera Oficial, que lógicamente se debería mantener hasta el Domingo de Resurrección, se solucionaría el tan traído y llevado problema del reparto económico para las hermandades de la Sacramental y el Rosario.
¿Por qué ponemos al Rosario como última del día? Porque consideramos que un misterio de la Virgen en su Soledad, al estilo del que durante unos años procesionó en la Hermandad del Consuelo, podría servir como nexo de unión a la salida al día siguiente del Resucitado.
Hasta aquí esta primera aproximación de lo que podría ser un Sábado Santo por la mañana en Jerez, con cuatro hermandades en la calle, algo que considero, podría ser un día grande más de nuestra Semana Santa. Evidentemente, esto es solo una idea, y ahora tendrían que ser las hermandades involucradas, las que, si les parece bien este planteamiento, lo expongan ante el señor obispo, que al final será el que tendrá que ver conveniente si esto se puede llevar a cabo. Pero consideramos que nuestro pastor suele ser proclive a planteamientos de este tipo, siempre que se le hagan llegar de una forma razonada, tal y como ha sucedido con el cambio de horario de la Hermandad del Resucitado.
Y a partir de aquí ustedes opinen. Habrá gustos para todos, pero creo que es un tema interesante para ponerlo encima de la mesa.
Xerezmania Producciones S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo Objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha implementado: Desarrollo de app móvil para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Jerez