Aquel triste 13 de mayo... en El Carmen

13/05/25 Cofrademanía Cofrademanía / Hdad. de la Sagrada Lanzada

Era el día 13 de mayo de 1931.

La Segunda República marcó el régimen político democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación -en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII- y el 1 de abril de1939, final de la Guerra Civil, que dio paso al régimen de Franco. Con ella acontecieron una serie de acontecimientos sociales y políticos, con quema de iglesias o conventos y miles de muertes de sacerdotes y religiosos. Jerez padeció esta barbarie sin razón, lo que muchos siguen recordando.

Se intuía que algo iba a ocurrir, ya que sabían de la quema de conventos en diferentes partes de la católica España y llegó la hora de salvar al mayor tesoro de la casa, la Virgen del Carmen. Un monaguillo propuso resguardarla bajo el hueco de la escalera de su cercana casa, en la calle Juan de Abarca y así lo hicieron, sin levantar sospechas, llevando a la Santísima Virgen a su nueva morada... 

Al día siguiente, unos desalmados sobrados de ira y sin reparo alguno, entraron a la fuerza en la Iglesia del Carmen buscando a la Señora pero ya no estaba entronizada en su nube, gracias a aquel monaguillo que quiso hacer de su casa el camarín de la Virgen.

Destrozaron todo cuanto encontraron, ya que nada había de lo que realmente buscaban, pero al pasar por la imponente sacristía pendía de una cruz una bellísima imagen de Jesús Crucificado.

Cuentan las crónicas escritas en los periodicos locales de la epoca, que sobre la cajonera de estas dependencias y delante de un cuadro de Rodríguez de Losada se ubicaba el que hoy es dueño y señor del corazon traspasado de los hermanos de la Sagrada Lanzada. Aquellos barbaros intentaron, sin lograr su objetivo, con cuerdas y a machetazos, bajar a Cristo de la cruz. ¿Acaso Jesús quiso que eso ocurriera en el Monte Calvario?.

Tal fue la resignación de aquellos descerebrados, que dieron por finalizado aquel ultraje, en medio del cual sa obró un milagro en aquella sacristía carmelita. Al poco tiempo, ese hecho provocó que el Santísimo Cristo de la Lanzada, sin advocación conocida en aquel entonces, ocupara la embocadura del camarín de la Virgen del Carmen mientras que Ella volvía de aquella santa casa que la resguardara durante no poco tiempo.

El bello Crucifijo se instalaría al final de la nave del evangelio sobre regio dosel donde hoy está ubicado el cuadro de los mártires, lugar en el que a diario y casi a ras de suelo recibiría la visita de cientos de fieles con sus oraciones en acción de gracias y quien sabe, si hasta para pedir su perdón.

Noticias Relacionadas

Misterio del Lavatorio

Cofrademanía

Misterio del Lavatorio

Cofrademanía | 19/06/25
22 de junio: Domingo de Corpus en Jerez

Cofrademanía

22 de junio: Domingo de Corpus en Jerez

Cofrademanía | 19/06/25
Siguiendo la creación del Cireneo

Cofrademanía

Siguiendo la creación del Cireneo

Cofrademanía | 19/06/25
Advertisement